Familia Profesional de Transporte y Mantenimiento de Vehículos

PROFESORADO DEL DEPARTAMENTO

 

Correo electrónico: autoarejula@gmail.com

Electromecánica: electromecanica.arejula@gmail.com

Automoción: automocion.autoarejula@gmail.com


 

Criterios generales de Evaluación

 

1. Evaluación y mejora del aprendizaje.

Será de aplicación la ORDEN de 29 de septiembre de 2010, por la que se regula la evaluación, certificación, acreditación y titulación académica del alumnado que cursa enseñanzas de formación profesional inicial.
Al comienzo del curso, se informará a los alumnos de los procedimientos de evaluación, criterios de calificación, normas sobre asistencia a clase y todos los aspectos relacionados, elaborándose un documento en el que figure el acuse de recibo de cada uno de ellos.

1.1. Procedimientos de evaluación
Se realizarán, a lo largo del curso académico, una evaluación inicial, al menos tres sesiones parciales (para los grupos de segundo, dos sesiones parciales) y una final.
En la evaluación final de los grupos de primero, se determinarán todos los aspectos relativos a las horas de libre designación que se impartan en el curso siguiente.
El proceso de evaluación será continuo. El alumno realizará todas las actividades previstas dentro del contexto de la evaluación, siendo todas ellas calificables.
Se evaluará a los alumnos teniendo en cuenta los resultados de aprendizaje que se deben adquirir y los criterios de evaluación establecidos en cada módulo profesional, así como los objetivos generales propios de cada Ciclo Formativo y la correspondiente adquisición de competencias.

1.2. Criterios de calificación
La calificación será de 1 a 10 en cada uno de los aspectos a evaluar, que deben estar relacionados con los criterios de evaluación y los correspondientes resultados de aprendizaje. El porcentaje o peso de cada actividad de evaluación se reflejará en la programación de los módulos.
Las calificaciones de los módulos profesionales, excepto las de Formación en Centros de Trabajo (y Proyecto Integrado), se expresarán mediante escala numérica de 1 a 10 sin decimales, considerándose positivas las calificaciones iguales a superiores a 5 y negativas las restantes.
Para promocionar, el valor medio debe ser 5 o más.

2. Asistencia a clase.

2.1. Relación con la evaluación y calificación
En cada evaluación, así como en la evaluación ordinaria o final, la calificación del alumnado se verá afectada por las faltas injustificadas de asistencia, dado que serán negativos los criterios de calificación asociados a la observación directa en el aula.
Cuando en un trimestre un alumno supere el 20% de faltas de asistencia injustificadas en una materia, ésta se evaluará de forma negativa. Para obtener una calificación positiva el alumno deberá presentarse a una prueba de todos los contenidos de dicha materia en esa evaluación, y presentar los trabajos y actividades realizados durante la misma.
La reiteración en otras evaluaciones podrá suponer la modificación de los procedimientos de evaluación y los criterios de calificación en Ciclos Formativos. En este caso, para obtener una calificación positiva, el alumno deberá presentarse a una prueba final de todos los contenidos de dicha materia y presentar los trabajos y actividades realizados durante el curso.

2.2. Evaluación en caso de superar el 30% del total de horas lectivas
La aplicación del proceso de evaluación continua del alumnado requiere su asistencia regular a clase y su participación en las actividades programadas para los distintos módulos de Ciclos Formativos de Formación Profesional Inicial.
La no asistencia a clase conllevará una modificación de los procedimientos de evaluación y los criterios de calificación, según el siguiente protocolo:
Establecemos el porcentaje de faltas de asistencia injustificadas, que originan la imposibilidad de seguir el proceso normal de evaluación continua en un 30% del total de horas lectivas de la materia o módulo.
Si el alumnado, una vez iniciadas las actividades lectivas y transcurridos diez días lectivos, no se incorporara o faltara injustificadamente de forma reiterada, se podrá incoar expediente de baja de oficio, siguiendo el procedimiento de la orden de 29 de septiembre de 2010, BOJA nº 202 de 15 de octubre, art. 8.
Los casos de faltas justificadas se analizarán individualmente valorando las circunstancias concretas del alumnado.
Al alumnado que acredite documentalmente encontrarse en las circunstancias recogidas en el art. 6 de la anterior orden, se le informará de su derecho a renuncia de convocatoria de hasta el 50% de los módulos profesionales en los que se encuentre matriculado o renuncia a matrícula; en los dos casos una sola vez por curso escolar, art. 7.
Si un alumno/a supera el 30% de faltas no se le podrá aplicar el mismo procedimiento de evaluación que al resto del alumnado. El procedimiento que se llevará a cabo será el de una prueba final de toda la materia y la presentación de los trabajos y actividades realizados a lo largo del curso.
Para el alumnado cuyas faltas de asistencia estén debidamente justificadas o cuya incorporación al centro se produzca una vez iniciado el curso, los departamentos elaborarán un programa de recuperación de contenidos.
Cuando el alumno ha faltado un número determinado de horas (aproximadamente la mitad del 30% establecido) se le debe comunicar con registro de salida, en carta certificada y con acuse de recibo, por parte del profesor de la asignatura en cuestión, que tiene tales faltas y que será evaluado con examen final de toda la materia y presentación de actividades y trabajos de alcanzar el número de horas faltadas a clase (injustificadas) previsto en su materia. La carta se le enviará al tutor legal del alumno si es menor de edad o a él mismo si es mayor de edad. Para ello se utilizará el documento “Apercibimiento I faltas de asistencia”.
Si se alcanza el 30% de faltas se le enviará, con registro de salida en carta certificada y con acuse de recibo, el documento “Apercibimiento II faltas de asistencia”, en el que se le comunica que el procedimiento de evaluación se realizará conforme a este apercibimiento. Una copia de dicha carta se adjuntará al expediente del alumno.
Si suspende ese examen o no entrega los trabajos y actividades tiene derecho a ser evaluado en periodo extraordinario junto con los demás alumnos que pudiesen haber suspendido la asignatura. En el caso de alumnos de segundo curso de Ciclos Formativos, tendrán derecho, a partir de este examen, si lo suspendiesen, a incorporarse a las actividades de recuperación junto con el resto de alumnos de su grupo que no hubiesen superado dicho módulo.

2.3. Justificación de las faltas de asistencia
La aplicación del proceso de evaluación continua del alumnado requiere su asistencia regular a clase y su participación en las actividades programadas para los distintos módulos de Ciclos Formativos de Formación Profesional Inicial.
Para justificar las faltas se seguirá lo establecido en el artículo 22 del Reglamento de Organización y Funcionamiento (ROF).

Asignaturas

0260 MECANIZADO BÁSICO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Enlace a los criterios de evaluación22-23-MB

 

 

 

 

0291 SISTEMAS ELÉCTRICOS, DE SEGURIDAD Y CONFORTABILIDAD

 

 

 

 

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Enlace SSC 22-23a los criterios de evaluación

 

 

 

 

 

0292 SISTEMAS DE TRANSMISIÓN DE FUERZAS Y TRENES DE RODAJE

 

 

 

 

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Enlace a los criterios STFR 22-23 grado superiore evaluación

 

 

 

 

0293 MOTORES TÉRMICOS Y SUS SISTEMAS AUXILIARES

 

 

 

 

 

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Enlace a los criterios de evaluaciónMTSA 22-23

 

 

 

 

 

0294 ELEMENTOS AMOVIBLES Y FIJOS NO ESTRUCTURALES

 

 

 

 

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

EAFNE 22-23Enlace a los criterios de evaluación

 

 

 

 

0295 TRATAMIENTO Y RECUBRIMIENTO DE SUPERFICIES

 

 

 

 

Criterios de Evaluación

Criterios de evaluaciónTRS 22-23

 

 

 

 

0296 ESTRUCTURAS DEL VEHÍCULO

 

 

 

 

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Criterios de evaluaciónEVE 22-23

 

 

 

 

 

0297 GESTIÓN Y LOGÍSTICA DEL MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS

 

 

 

 

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Criterios de evaluaciónGLM. 22-23

 

 

 

0298 PROYECTO EN AUTOMOCIÓN

 

 

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Criterios de evaluación

 

0299 FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 

 

0300 EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 

 

0301 FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO
0309 TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES

 

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Criterios de evaluaciónTCR 22-23

 

 

 

0452 MOTORES

 

 

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Criterios de evalu22-23-MOTORESación

 

 

 

0453 SISTEMAS AUXILIARES DEL MOTOR

 

 

 

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Criterios de evaluación22-23 SAM

 

 

 

 

 

0454 CIRCUITOS DE FLUIDOS. SUSPENSIÓN Y DIRECCIÓN

 

 

 

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Criterios de evaluación22-23 CFS

 

 

 

0455 SISTEMAS DE TRANSMISIÓN Y FRENADO.

 

 

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Criterios de evaluaciónSTF 22-23

 

 

 

0456 SISTEMAS DE CARGA Y ARRANQUE

 

 

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Criterios de evaluaciónSCA 22-23

 

 

0457 CIRCUITOS ELÉCTRICOS AUXILIARES DEL VEHÍCULO

 

 

TEMARIOS

Criterios de evaluación22-23 CEA

ACTIVIDADES

No hay actividades disponibles en este momento

ENLACES

No hay enlaces disponibles en este momento

 

0458 SISTEMAS DE SEGURIDAD Y CONFORTABILIDAD

 

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Criterios de evaluación22-23-SSC

 

 

0459 FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
0460 EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA

 

 

TEMARIOS

No hay temarios disponibles en este momento

ACTIVIDADES

No hay actividades disponibles en este momento

ENLACES

No hay enlaces disponibles en este momento

0461 FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO
9999 HORAS DE LIBRE CONFIGURACIÓN