El IES Juan de Aréjula ha sido reconocido en la prestigiosa C-Guide

El IES Juan de Aréjula ha sido reconocido en la prestigiosa C-Guide

 

El IES Juan de Aréjula ha sido reconocido en la prestigiosa C-Guide, la guía global de arquitectura contemporánea.

La Fundación Arquitectura Contemporánea incorpora a la prestigiosa ‘C-Guide’ a Córdoba y su ámbito de influencia cómo décima ciudad del mundo, junto a Londres, Los Ángeles, Sídney, París, Barcelona, Ámsterdam, Chicago, Dubái o Sao Paulo.

Dentro del ámbito de Córdoba, Lucena se ha incorporado a la C-Guide, la Guía Global de la Arquitectura Contemporánea que promueve la Fundación Arquitectura Contemporánea (FAC) para fomentar el conocimiento y reconocimiento de la arquitectura actual de excelencia en el mundo, con seis edificios.

En Lucena, el comité científico de la G-Guide reconoce la excelencia constructiva en el Centro Expositivo Los Alfares, el Estadio Municipal, el Auditorio Municipal, la Biblioteca Pública Municipal, la ampliación y reforma del IES Juan de Aréjula y el aulario del colegio Virgen de Araceli, construido en la década de los años 80 del pasado siglo y que ya obtuvo un premio en su época.

 

La entrada de Córdoba y su zona de influencia en la C-Guide se materializó hace unos días en un acto celebrado en la capital cordobesa, donde estuvo presente, en representación del Ayuntamiento de Lucena, el teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, César del Espino, en compañía de otras autoridades provinciales como el decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba, Juan Eusebio Benito.

“Es un orgullo tremendo para Lucena recibir la excelencia de la arquitectura que otorga estar en la C-Guide, especialista en aportar esa mirada diferente que permite descubrir las ciudades desde la perspectiva de la historia de la arquitectura más reciente”, declaraba Del Espino a la finalización del acto.

Carlos Anaya, coordinador de actividades de la Fundación Arquitectura Contemporánea, remarcaba que la Guía C para Córdoba y su provincia representa un hito por “facilitar descubrir nuevos atractivos para los viajeros, pero, sobre todo, constituye una potente herramienta para incentivar la puesta en valor de espacios que la ciudadanía usa de forma cotidiana”.

La red global de arquitectura contemporánea excelente C-Guide se lanzó en 2019 por parte de la Fundación Arquitectura Contemporánea, entidad sin ánimo de lucro con sede en Córdoba desde su creación en 2002, gracias a la colaboración con el Grupo Cosentino.

Puedes consultar esta Guía C a través de su app, disponible gratuitamente, o su web https://c.guide/

Ampliación y Reforma

IES Juan de Aréjula de Lucena, año 2011

2011

Promotores: ISE Junta de Andalucía

Constructora: Acciona, SL

Presupuesto: 5.348.964,66€

Arquitectos: Giudecca Arquitectos

El proyecto abordaba la ampliación y reforma del IES Juan de Aréjula un edificio construido en diferentes etapas que constaba de siete edificios.

A los problemas derivados de la antigüedad de la edificación y del continuado uso se superponía la ausencia de calidad espacial, con espacios insuficientemente iluminados, de escala insuficiente.

El proyecto proponía una pieza perimetral de nueva edificación, que actuara como envoltura de las edificaciones existentes, relacionándolas en diferentes puntos y asumiendo toda la complejidad programática.

Se construyó un basamento continuo que mantiene la autonomía de las piezas preexistentes pero que a la vez las cose y las inserta en un nuevo edificio que tiene la vocación de construir el límite de la parcela, generando una nueva fachada y una percepción formal diferente a la existente en la actualidad.

La construcción de este basamento se colmata o se diluye en función de las necesidades programáticas. Es en la fachada sur donde se hace más densa para contener el programa casi integro de Enseñanza Secundaria Obligatoria, en una pieza de tres plantas, que modifica los accesos al edificio creando una pieza de ingreso a dos alturas que formaliza la importancia de este punto del proyecto.

La nueva envolvente del edificio sigue siempre las mismas pautas: se ciega en planta baja, para contener espacios del programa o vacíos ajardinados y se perfora en algunos puntos para mostrar los vacíos de la parcela. Cuando adquiere una mayor densidad programática se añade una segunda crujía de edificación que alcanza una o dos plantas y que siempre muestra al exterior del edificio de forma velada, los recorridos y la vida que las galerías de comunicación de un edificio como este tienen. Por tanto, el nuevo límite del complejo edilicio se hace muy opaco en planta baja, para mostrarnos cuando se supera esa altura todo el dinamismo de un centro educativo.

Enlace al proyecto de nuestro centro del estudio de arquitectura Giudecca Arquitectos:

https://www.giudeccaarquitectos.com/3rd-project

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.