Homenaje al profesor e historiador Arcángel Bedmar

Homenaje al profesor e historiador Arcángel Bedmar

Gonzalo Navas, Teresa Alonso y Arcángel Bedmar

El día 23 de mayo se celebró en nuestro instituto un acto de homenaje al profesor Arcángel Bedmar González con motivo de su nombramiento como cronista oficial de Lucena. En el acto intervinieron Teresa Alonso, concejala de Relaciones Institucionales y Protocolo del Ayuntamiento de Lucena, y  Gonzalo Navas, director del centro. Cerró el acto Arcángel Bedmar con un emotivo discurso de agradecimiento, en el que habló sobre lo que para él significaba este cargo honorífico de cronista oficial, pues suponía un reconocimiento a su labor como historiador y una gran responsabilidad para con la ciudad de Lucena. A continuación Arcángel Bedmar impartió la conferencia «El instituto Barahona de Soto de Lucena (1933-1939)»[1], enmarcada en los actos conmemorativos del IV centenario de la concesión del título de ciudad a Lucena.

Arcángel Bedmar nació en Torrequebradilla (Jaén), es licenciado en Historia Contemporánea por la Universidad de Granada y trabaja de profesor en el instituto Juan de Aréjula. A mediados de la década de los noventa, Arcángel Bedmar inició su actividad como investigador. Fruto de ello es un extenso currículum que comienza en el año 1998 con la publicación de Lucena: de la II República a la Guerra Civil. En el  2000 publica República, guerra y represión. Lucena 1931-1939, en el que recoge nuevas investigaciones sobre ese periodo histórico en Lucena.  En 2001 aparece Los puños y las pistolas. La represión en Montilla (1936-1944); y en 2003 La campiña roja. La represión franquista en Fernán Núñez (1936-1943), al que seguirían, en 2004 Desaparecidos. La represión franquista en Rute (1936-1950) y en 2008 Baena roja y negra. Guerra civil y represión (1936-1943). Todos ellos han sido libros de los que se han agotado varias ediciones.

Ha investigado sobre la guerra civil y la represión en otras localidades cordobesas como Montemayor, Nueva Carteya e Iznájar; ha escrito artículos en revistas y libros, y ha impartido conferencias en diversas jornadas y congresos. Desde 2003 a 2011 coordinó las Jornadas de Historia sobre “Memoria y olvido sobre la Guerra Civil y la represión franquista”, organizadas por la Concejalía de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Lucena.

Arcángel Bedmar es también historiador colaborador del proyecto Todos los Nombres (base de datos de represaliados por el franquismo para su consulta por Internet) y miembro del Comité Asesor de la Cátedra de Memoria Histórica del Siglo XX de la Universidad Complutense de Madrid. El 30 de noviembre de 2013 fue homenajeado en Sevilla, junto a un grupo de investigadores, “en reconocimiento al compromiso con la historia y la memoria democrática del pueblo andaluz”, por la Dirección General de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía. El 26 de septiembre de 2017 el pleno del Ayuntamiento de Lucena lo nombró cronista oficial de la ciudad. Desde julio de 2013 mantiene, con enorme éxito el Blog de Arcángel Bedmar.

Y todo este currículum ha ido creciendo mientras trabajaba en el IES Juan de Aréjula, como profesor de Historia. En los últimos años ha ejercido el cargo de vicedirector, desde el cual ha dinamizado la actividad del instituto y ha impulsado la creación de los jardines de los que ahora disfrutamos en el centro. Pero, por si no fuera suficiente, Arcángel Bedmar nos ha contagiado no solo su amor por la Historia, sino por el carnaval de Cádiz, ya que es también organizador del prestigioso festival Carnavaluc de Lucena, que acaba de cumplir veinte años. Desde nuestra página web le damos la enhorabuena a nuestro compañero Arcángel Bedmar. Es un orgullo poder contar con él en nuestro claustro. 

[1] El texto de la conferencia se puede leer aquí: «El instituto Barahona de Soto de Lucena (1933-1939)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.